¿Qué es el Diwali? Origen, significado y cómo vivirlo en India

Una noche que lo ilumina todo

En India hay una noche en la que todo se enciende. Pero no solo hablamos de luces y fuegos artificiales. Hablamos de intención. De simbolismo. De regreso.

Esa noche es Diwali, también conocida como la fiesta de la luz. Y aunque hoy se celebre con colores, faroles y dulces, su origen es mucho más profundo. 

Qué es el Diwali (y por qué se celebra)

Diwali es una de las festividades más importantes del hinduismo. Se celebra durante cinco días, entre octubre y noviembre (según el calendario lunar), y simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad, del bien sobre el mal, del conocimiento sobre la ignorancia.

En toda la India, las casas se limpian, se decoran con velas (diyas), flores y mandalas de colores. Se preparan dulces, se reúnen las familias y se hacen rituales de agradecimiento y renovación.

Pero la historia viene de lejos.

El origen mitológico de Diwali: la historia de Rama y Sita

La celebración de Diwali está inspirada en uno de los relatos más sagrados de la cultura hindú: el Ramayana, una de las dos grandes epopeyas de la India antigua, junto con el Mahabharata.

El Ramayana narra la vida del príncipe Rama, séptimo avatar del dios Vishnu, y su exilio de 14 años en el bosque junto a su esposa Sita y su hermano Lakshmana. Durante ese tiempo, Sita es secuestrada por el demonio Ravana y llevada al reino de Lanka. Rama, con la ayuda del dios mono Hanuman y un ejército de aliados, emprende una batalla para rescatarla.

Después de la victoria, Rama regresa a su ciudad, Ayodhya, donde su pueblo lo recibe con miles de lámparas de aceite encendidas, marcando así el regreso de la luz, la justicia y el dharma.

Desde entonces, Diwali simboliza el regreso a casa. A la esencia. Al alma. Al equilibrio interior.

Más allá de la fiesta: el verdadero significado espiritual

Diwali es también una invitación a cerrar ciclos. A soltar. A mirar hacia dentro.
Cada vela encendida representa una intención, una limpieza, una transformación.

Es una época para sembrar gratitud, conectar con los valores profundos y renovar energías.
Y vivirlo desde dentro, en India, es una experiencia que va mucho más allá de lo estético.

Cómo se vive el Diwali en India

Durante Diwali, las ciudades se transforman. Especialmente lugares como Jaipur, Pushkar o Varanasi.

Pero no todo se reduce a ver luces y fuegos desde una terraza. Cuando vives el Diwali en India desde dentro:

  • Participas en rituales locales
  • Enciendes tus propias velas en familia o comunidad
  • Escuchas mantras, haces ofrendas, respiras el silencio del templo
  • Y entiendes el por qué de cada gesto

Celebrarlo en Jaipur, con guía local, lejos de los circuitos turísticos, es vivir una versión más auténtica, más humana.

Vive el Diwali en India con yoga, conexión y propósito

Este año, del 12 al 22 de octubre de 2025, viajamos en grupo reducido a India para vivir una experiencia real.

✔ Visitamos los proyectos de la Fundación Vicente Ferrer

✔ Practicamos yoga junto al Taj Mahal

✔ Conocemos la India rural, espiritual y consciente

✔ Y celebramos el Diwali en Jaipur, de verdad

No es un tour. No es un retiro comercial. Es una propuesta de transformación, presencia y sentido.

¿Te vienes?

📅 Viaje a India: 12–22 octubre 2025

🧘🏽‍♀️ Yoga · Diwali · Cultura · Impacto social

👣 Grupo reducido y acompañamiento integral

👉 Reserva tu plaza o consulta toda la info aquí.

O escríbeme si sientes que esto podría ser para ti, pero tienes dudas.

La luz está. Solo hay que encenderla.

Publicado 27 de mayo de 2025

Entradas anteriores

Conectamos aquí

Si quieres estar al tanto de lo que hago, puedes seguirme en las rr.ss, estoy al otro lado y me hace ilusión verte.

También puedes: