Del 1 al 12 de NOVIEMBRE










Imagina viajar por el norte de Tailandia y navegar el Mekong hacia Laos mientras la vida se desacelera, tu mente se ordena y cada paso te invita a sentir más, pensar menos y vivir mejor.
No es un viaje cualquiera. Es una experiencia para reconectar contigo, con la Tierra y con tu propósito.
Para viajar despiertx y con intención.
Viajamos en grupo reducido, practicamos un turismo responsable y consciente y apoyamos proyectos locales que tienen impacto real.
Nos acompañamos como si ya nos conociéramos de antes. Porque a veces, en estos caminos, se encuentra familia.
Integramos yoga, meditación y espacios de introspección en lugares sagrados y con significado.
Todo está pensado para que no solo veas, sino sientas.
Este es un yogui viaje diseñado para el alma viajera, esa que busca algo más que fotos bonitas: busca conexión, propósito y tribu.
Porque es lo más atípico que te puedas echar en la mochila en un viaje por Tailandia.
Porque no vienes solo a tachar destinos de una lista, ni a hacer fotos bonitas para Instagram (aunque vas a hacer muchas).
Este no es un tour organizado con horarios cerrados, guías impersonales y paradas fotográficas.
Es un viaje diseñado desde la vivencia real de alguien que lo ha vivido en carne propia, lo ha integrado, y ahora lo comparte contigo como una herramienta de transformación.
Elegir este viaje es elegir:
Vivir un Festival de Farolillos no desde la mirada del turista, sino desde la conexión con su simbolismo.
Navegar durante dos días por el Mekong, desconectando del ruido y reconectando con tu propio pulso.
Conocer la espiritualidad viva de los templos de las ciudades, no solo como monumentos, sino como espacios que hablan a tu alma.
Participar en un viaje con sentido, que incluye una visita ética y consciente a un santuario de elefantes (nada de postureo, ni circo animal).
Practicar yoga y meditación en lugares que inspiran silencio y gratitud.
Formar parte de un grupo reducido real, cuidado. Sin máscaras. Donde puedes ser tú.
Porque aquí no solo se trata de ver mundo.
Se trata de verte a ti mismx en él.
Y volver a casa diferente: con más claridad, con menos miedos y con el corazón más abierto.
Vuelo internacional dirección Bangkok. El grupo se reune en Madrid y/o Barcelona.
Llegada por la mañana a Bangkok. Soltamos mochilas y nos vamos a explorar lo que nos puede ofrecer la city.
Dormir en Bangkok
Pasamos el día visitando el resto de templos y lugares importantes de la capital Tailandesa, por la tarde nuestro primer tren dirección CHIANG MAI nos espera.
Dormir en Night Train
Llegamos pronto por la mañana, directos a soltar mochila, ducha y a patear la bonita y verde capital del norte: Chiang Mai. Práctica de Yoga al atardecer.
Dormir en Chiang Mai
La mañana dará comienzo con una práctica de Yoga súper especial. Haremos nuestro propio ritual y ofrenda y celebraremos con locales. Esta celebración simboliza la esperanza y la renovación espiritual. Cerrar un ciclo y dejar atrás las adversidades del pasado para comenzar el nuevo año con pureza y buena fortuna.
Dormir en Chiang Mai
Por la mañana visitamos CHIANG RAI y sus templos más imponentes y la aventura de cruzar fronteras a pie, da comienzo. Nos desplazamos hasta Chiang Khong y lo ideal es llegar por la tarde a cruzar la frontera para dormir en Chiang Khong o en Houayxay.
Partimos por la mañana desde Houayxay (Laos) para pasar un par de días recorriendo uno de los ríos más importantes del sudeste asiático: El Mekong. Prepara tu cámara y/o libreta para fotografiar la naturaleza en su esplendor.
Dormir en Pakbeng
Tras el segundo día de nuestro trayecto por el río Mekong, llegamos a la ciudad por la tarde. Soltamos trastos estiramos un poco el cuerpo y nos vamos a por un merecido masaje típico y/o a nuestro primer contacto con la ciudad.
Dormir en Luangprabang
Amanecemos con una tradición, acompañar a los monjes budistas en sus ofrendas diarias. Esto nos ayudará a entender la cultura, la ciudad y la práctica. Acabamos con una yogui práctica en la orilla del río al atardecer.
Dormir en Luangprabang
Laos es tierra de elefantes, pero por el tráfico de animales en la región, están desapareciendo. El Elephant Conservation Centre es una luz brillante en un panorama cada vez más sombrío para la conservación de la vida silvestre en la región. Con nuestra visita apoyamos este proyecto de sostenibilidad y protección a la fauna silvestre. Sin explotación animal.
Dormir en Luangprabang
Amanecemos con una yogui práctica y pasamos el último día visitando la naturaleza de los alrededores de Luang prabang para por la tarde viajar a Vientiane, la capital de Laos.
Dormir en Vientiane
Llega la hora de despedirse. Dependiendo de a que hora salga el vuelo de vuelta, tendremos opciones de las últimas compras por la ciudad o estar de chill compartiendo con el grupo.
Te cambia a ti. Cambia la forma en la que miras.
Y también deja una huella suave —pero profunda— allá por donde pasas.
Este viaje no se queda en lo que vives durante 12 días.
Sigue resonando cuando vuelves, cuando algo dentro de ti ya no encaja como antes, y al mismo tiempo… encaja mejor que nunca.
Porque a este viaje no vienes a desconectar, vienes a despertar.
Iba con muchas ideas preconcebidas, nunca había hecho un viaje con personas que no conocía y aún país que tampoco me llamaba… Pero todo cambió ya en el aeropuerto de Madrid, como si todas las piezas de un puzzle de repente encajaran. Y de ahí fue todo para mejorar. Innumerables momentos y experiencias, las más divertidas cuando el destino nos hizo tener que improvisar y adaptarnos, dolor de rostro y barriga de tanto reír y una sensación y una energía que hacía mucho mucho tiempo que no sentía. Uno de los mejores viajes de mi vida, así, sin esperarlo…. Maravilloso!
¿A quién le recomendarías este tipo de viajes? ¿Por qué?
A todo el mundo ¡¡Por todo!!
Especialmente a gente activa a quien le apetezca hacer nuevas actividades y conocer otras culturas.
Viaje inolvidable que quedará siempre en mi corazón, gente entrañable de alma bonita, experiencia enriquecedora y llena de momentos mágicos y divertidos.
No me hubiera imaginado un viaje de esa categoría con otra persona, más que con Patri. Estaba súper tranquila, su manera innata de explorar, motivar y resolver es un alivio para cuando una quiere salir de la zona de confort. Un abrazo enorme, Pat
Marina
Ha sido mi primer retiro y me ha encantado! Hemos conectado, superado muchos miedos juntas, y personalmente he vivido experiencias increibles junto a unas chicas, antes desconocidas, y ahora compañera de vida. Eskerrik asko a Patri y a mis compis por este finde que no voy a olvidar!
Izaro
La experiencia del camp yoga de 10, divertido, retador, reconfortante. Esta muy bien organizado para poder compartir ,relajarse y no parar a la vez de hacer actividades geniales(como las compañeras que acompañaron). La ayuda de Patricia guiándote desde el yoga y animándote en las actividades de 10 también y adaptándose a las necesidades y retos de cada una. No dudéis en apuntaros si tenéis oportunidad.
Melissa
La experiencia para mi ha sido maravillosa. Aprendizaje, risas, charlas, comida 10, actividades estupendas y sobre todo destacar la cercanía y empatía de Patricia. Es una chica que trasmite mucha luz y amor. Las compis, geniales. Lo recomiendo y sin duda repetiré experiencia.
Luisa
Tras unos días de reposo y recuperación en casa después de cuatro días de «yogacamp» solo podemos dar las gracias por la experiencia. Gracias a las chicas, a Patri, a la casina del arbol, y a todas las personas que de una forma y otra han formado parte de este retiro. Han sido unos días rodeadas de naturaleza, aire fresco y también solecito inesperado que nos han ayudado a desconectar de la rutina del día a día y reconectar con nosotras mismas y con el entorno del que hemos podido disfrutar. El grupo con el que compartimos los días fue igualmente único, 6 chicas completamente diferentes en orígenes, edades y vida pero unidas por las ganas, ganas de disfrutar y exprimir los días al máximo y sobre todo de crecer y romper barreras que hemos conseguido gracias al apoyo y empuje de Patri. Ella nos ha aportado luz y nos ha facilitado un sin fin de actividades que nos han dejado el corazón muy llenito. En definitiva, un experiencia única, más que recomendable para repetir.
Lara e Irene
El PRECIO es el importe que vas a transferir al realizar tu reserva del viaje. E incluye todo lo anteriormente listado en la casilla de precio. Se paga con antelación previamente a la salida del viaje.
El precio puede sufrir ligeras modificaciones en función del número de personas, los servicios del coordinador aumentarán o disminuirán. Cuando se cierre el grupo, se notificará del excedente en el caso de haber alguna modificación.
El PRESUPUESTO es lo que necesitas para la realización del viaje en sí mismo, y es el dinero aproximado que te tienes que traer para la realización del viaje. ES UNA ESTIMACIÓN en base a viajes previos, a una experiencia personal y a la búsqueda de vuelos y transportes con cierta antelación y que para algunos traslados dependerá del tamaño del grupo.
*Por tanto, el importe de la casilla presupuesto podrá ser mayor o menor en base al cambio de moneda y al tiempo que se tarde en reservar vuelos y realizar otras gestiones que impliquen una reserva anticipada.
Están exentos del presupuesto los siguientes gastos:
– Los vuelos internacionales (entre 700-800€), dependiendo de la antelación.
– Los gastos personales y compras (tarjeta sim, regalos, bebidas, etc)
– Seguro de viaje (aprox 40€-60€) y visado LAOS (40$)
– Las propinas a los guías locales
– Otros transportes menores (Tuk-tuk, taxis o buses locales)
La estimación total del viaje es alrededor de los 2200€ – 2500€
Si necesitas otros plazos para abonar el precio, déjame saber.
El importe del PRESUPUESTO es recomendable traerlo en efectivo (exceptuando lo que se haya reservado y adelantado previamente).
Ir al formularioEste viaje es mi propia historia, convertida en experiencia para otras personas valientes como tú.
Hace 6 años, decidí que no iba a seguir posponiendo la vida que de verdad quería vivir.
Tenía miedo. A la soledad. Al cambio. A no saber qué pasaría si soltaba todo.
Pero un 31 de diciembre, entre fuegos artificiales y una corazonada, lo vi claro: o me arriesgaba, o seguiría atrapada en un molde que no era mío.
Ese año lo dejé todo y me fui a recorrer sola el sudeste asiático.
Con el corazón en la garganta, mochila al hombro, y un deseo profundo de encontrarme.
Ese viaje me cambió para siempre. Fue la pieza que faltaba en mi puzzle.
Me ayudó a romper con creencias que me limitaban, a mirar mis miedos de frente, y a descubrir que hay vida (y mucha) más allá de lo que nos contaron.
Desde entonces, me dedico a acompañar a otras personas a vivir lo que yo viví: un viaje hacia dentro a través de un viaje hacia fuera.
Porque no hay mejor forma de conocerte que cuando estás en movimiento.
Y no hay mayor transformación que la que ocurre cuando te sales del guion.
Tailandia fue el primer país que me acogió, Laos fue el último que pisé antes de volver a casa. Esta ruta atípica entre ambos países, aunque no lo creas, puede ser el clic que andas buscando.
Venga, ¿qué me dices, nos vamos de viaje?
Durante el viaje, dedicaremos un día completo a visitar un lugar muy especial: el Elephant Conservation Centre en la provincia de Sayaboury, uno de los pocos santuarios verdaderos de elefantes en el sudeste asiático.
Aquí los elefantes no son montados ni obligados a hacer espectáculos, ni les bañas, ni les das de comer, ni les tocas.
No hay practicamente interacción.
Viven libres, protegidos y cuidados por un equipo comprometido con su bienestar. En este santuario se dedican a la investigación y a la recuperación de sus paquidermos, e incluso hay algunos que han conseguido reinsentárlos en su hábitat natural.
Nos acercaremos desde el respeto, conoceremos sus historias, y aprenderemos cómo ser parte de un turismo más consciente y responsable.
Porque viajar también es una forma de devolver.
De dejar huella sin pisar.
Y de recordar que no solo venimos a recibir… también a dar.
Si me preguntas qué significado tiene para mí el viajar, te diría que es expansión. De la mente y del alma, ya que con cada persona que conoces, que entra en tu camino y de cada país o ciudad que descubres, te vas un poquito más llena de vida, más grande.
Gracias a conocer nuevas culturas, nuevos sabores, nuevos olores, nuevas personas y sus diferentes formas de ver y vivir la vida, te permite abrir la mente y dejar de ponerte límites, te permite descubrir que todo es posible.
Viajar de manera semi improvisada y lo más ‘local’ posible, te ofrece la posibilidad de estrujarte el cerebro y eso, aumenta tu creatividad y por tanto, tus posibilidades de creer que todo es posible.
Llevarte esta sensación al día día significa que, eso que tienes ahí escondido en el cajón de los sueños con la etiqueta de «algún día», empiece a hacerse más real.
Idioma.
Es interesante que hables algo de Inglés para una mejor experiencia durante el viaje y con la gente local.
Vacunas, pasaportes y otra info.
Necesitas pasaporte en vigor y visado para LAOS, para TAILANDIA, desde España no es necesaria la visa.
Hay riesgo de malaria, dengue y otras enfermedades por vectores, te recomiendo que pidas cita en tu centro de medicina internacional más cercano para que te den la información necesaria para este viaje. Puedes ver la info en este enlace.
Clima.
El sudeste asiático en general, tiene un clima con una estación seca y estación lluviosa. Realizamos el viaje en la mejor fecha para no pillar época de grandes monzones y que la temperatura siga siendo agradable.
Moneda.
La moneda de Tailandia es el BATH.
La moneda de Laos es el KIP.
Página con recomendaciones del cambio de moneda. Clica aquí
Es interesante que puedas tener una tarjeta de débito que no te cobren comisiones por las extracciones de dinero en ATM’s (prueba con Revolut, N26 o Wise)
Pídeme info de Wise si necesitas una tarjeta (yo es la que he utilizado siempre y la que utilizo)
En las ciudades principales no tendrás problema con obtener dinero en efectivo o pagar con tarjeta, pero mi recomendación es que te lleves también dinero en efectivo para las transacciones del día a día y para los puestos más locales.
Equipaje
Te invito a que la mochila sea con la menor cantidad de ropa/cosas posible. Solo lo imprescindible. Chequea si la compañía con la que viajas te permite facturar mochila, pero recuerda que tendrás que cargar con ella. Menos es más 🙂
¿Qué llevar en la mochila?
Antes de partir te regalaré una guía con todo lo imprescindible a meter en tu mochila para este viaje.
Pero más o menos algo así:
Te recomiendo que te leas las condiciones generales de los yogui viajes, las encuentras en este enlace
Los alojamientos serán sencillos y lo más local posible, estilo hostel.
El transporte y restaurantes también serán locales.
Viviendo así la autenticidad de cada país y fomentando y ayudando a la economía local del mismo.
En Skyscanner tienes diferentes opciones de encontrar vuelos a un precio razonable. Yo seré la que te guie en el proceso de búsqueda y compra del vuelo para que el horario cuadre con el resto del grupo.
Los motivos principales del viaje son practicar yoga, conocer la cultura, impregnarnos de la misma, celebrar una de las festividades más importantes del país, interactuar con la fauna y la naturaleza local de manera ética y responsable y aprender a moverse por diferentes paises con culturas totalmente diferentes. Por ello, también trata de que te conozcas más, de que explores todas las posibilidades de apertura y expansión hacia la vida que tienes, porque en el sofá de tu casa, eso, no pasa.
Las clases de Yoga están más enfocadas como multinivel.
Tu forma física debería ser la adecuada para un viaje de este estilo. No es un viaje excesivamente activo a nivel físico (actividades deportivas), pero sí mentalmente y con alguna «exigencia» logística (vuelos, trenes, buses, fronteras, etc).
Es un viaje que tiene un ritmo potente.
Mi papel en este viaje es el de coordinar, liderar el grupo, impartir las clases de yoga y ser otra viajera más.
No soy ni guía de viajes, ni agencia, ni conozco el país a la perfección, ni hablo los idiomas oficiales del país, etc
Con esto quiero decir que, aunque el viaje esté medio organizado, cada unx se tendrá «que buscar la vida» en ciertos aspectos como p.ej comunicarse con las demás personas que no hablen nuestro idioma, y/o aunque muchas de las decisiones ya se han tomado (alojamientos, actividades, etc), muchas otras que irán surgiendo durante el viaje se irán tomando entre todxs, por y para el mayor beneficio del grupo. Aunque en el caso de que haya que tomar una última decisión SÍ sería yo la responsable de ello.
Estos estilos de viaje están enfocados y pensados, para personas que no han viajado solas nunca y quieren dar un primer paso hacia hacerlo.
Puedes viajar solx pero sostenido por el grupo. O simplemente, si lo has hecho y quieres conocer otros estilos y experiencias viajeras también te puedes unir al grupo.
También podrías venir con un/a compi.
Por tanto, este tipo de viaje es para ti si…
No sientes el hecho de viajar como un camino de autoconocimiento, transformación y evolución personal.
Prefieres ir donde va todo el mundo, con un viaje organizado por agencia, un programa específico y seguir la típica ruta de la guía de turno
Para reservar tu plaza es necesario abonar el 50% del importe de PRECIO. (El otro 50% cuando se confirma el grupo)
Para realizar tu reserva necesitas rellenar este formulario
El Viaje se llevará a cabo con un mínimo de 5 personas
Si necesitas otros plazos para abonar el precio, déjame saber.
El importe del PRESUPUESTO es recomendable traerlo en efectivo (exceptuando lo que se haya reservado previamente)
Después de recibir tu reserva, te envío un formulario para confirmar tu asistencia y conocer un poco más acerca de ti y tus motivaciones por las que asistir, al igual que si deseas comunicarme cualquier cosa.
Desde ahí, cuando el grupo esté confirmado, se realizará una llamada para corroborar el compromiso viajero y poder conectar mejor con cada unx de los asistentes y ver si realmente este viaje es para tí (de no ser así, se devolverá la reserva adelantada).
Al asignarte la plaza, se te incluirá a un grupo de whatsapp para poder empezar a organizar todo en relación al viaje y para empezar a conectar con el grupo.
Podrás efectuar el pago a través de la plataforma Stripe (con un 2% de suplemento en el precio) y a través de transferencia bancaria.
El 100% del PRECIO se deberá abonar previamente antes de empezar el viaje.
Tienes formas de pago amables en varias veces. Déjame saber qué necesitas y lo vemos.
Te recomiendo que leas la información de las condiciones generales en el apartado 8. Puedes leerlo aquí
La experiencia tiene un tamaño mínimo de 5 personas, pudiendo llegar hasta 8-10 personas así pues es un grupo íntimo y familiar, en el que será más fácil compartir y viajar.
Las habitaciones serán compartidas por los integrantes del grupo y/o con personas ajenas al grupo. Si el alojamiento lo permite y dispone de plazas, se podría tener una habitación individual con un suplemento en el precio.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |